domingo, 12 de agosto de 2012

Curiosity utiliza 17 cámaras de 2 megapíxeles

Hace una semana, el robot Curiosity aterrizó en el cráter Gale de Marte, un descenso que pudo seguirse en directo gracias a Internet. El rover ya está transmitiendo imágenes del terreno que tiene alrededor, y también la sonda que lo llevó hasta Marte envió un video de su caída hasta tocar suelo marciano. Curiosity lleva, como puede suponerse, una computadora a bordo, que pone en funcionamiento las 17 cámaras de 2 megapíxeles que posee, los sensores y los brazos mecánicos, y que envía información a la Tierra gracias a su antenas. No es un hardware que se destaque por su poderío: según detalla el sitio ExtremeTech, la computadora está fabricada por la firma inglesa BAE Systems (uno de los más grandes proveedores de hardware para el Departamento de Defensa estadounidense), y -como un celular moderno- todos sus componentes están en una única tarjeta madre: los 256 MB de DRAM, los 2 GB de memoria flash para almacenar fotos y videos y el procesador central, un PowerPC 750. PowerPC es una línea de procesadores creada por IBM junto con Apple y Motorola. El 750 le dio vida a la Apple Mac G3; PowerPC ha sido licenciado a múltiples compañías, que pueden modificarlo para su implementación (similar a como la inglesa ARM crea diseños de procesadores para móviles que luego fabrican otros). En el caso del RAD750 que da vida al Curiosity, es un chip con 10,4 millones de transistores, con un diseño que lo hace resistente a la radiación (hasta 1000 grays; como referencia, en la toma de una imagen de rayos X la irradiación de es de milésimas de Grays). Soporta temperaturas de entre 55°C bajo cero y 70°C, consume 10 watts para funcionar y se usa en satélites, telescopios y sondas espaciales desde 2005. En lo que refiere al sistema operativo, usa el VxWorks de Wind River Systems (hoy parte de Intel), un sistema operativo de tiempo real (como el QNX de RIM) que se usa en toda clase de dispositivos, tales como algunos routers Linksys, autos BMW o el helicóptero Apache Longbow. Curiosity ya ha enviado imágenes en alta resolución de la superficie de Marte y panorámicas de la planicie. La primera imagen de alta resolución fue tomada por la cámara superior del mástil, que será utilizada durante la misión para la navegación de este laboratorio rodante, que buscará información sobre la composición de la superficie marciana y rastros de la presencia pasada de agua. La instantánea, en blanco y negro, muestra una planicie salpicada de pequeñas rocas, frente a la que se levanta una cordillera de suaves colinas que marca los límites del cráter Gale, uno de los destinos para este explorador. El centro de control de la NASA recibe la información primero en baja resolución y poco a poco las actualiza con detalles de las imágenes, que en el caso de las cámaras del mástil no muestran la película de polvo de las cámaras inferiores del rover.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://elcomercio.com/tecnologia/Curiosity-utiliza-camaras-megapixeles_0_753524687.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario