martes, 8 de enero de 2013

El asteroide apophis pasara muy cerca de la tierra

El asteroide Apophis, que debe rozar la Tierra en 2029 y podría golpearla eventualmente en 2036, se acercará al planeta azul este miércoles a una distancia de 14,4 millones de kilómetros, indicaron este martes los astrónomos. Los científicos evaluaron en un primer momento en una sobre 45, es decir en 2,7%, las posibilidades de una colisión catastrófica en 2029 con la Tierra de este objeto celeste descubierto en 2004 y que mide 270 metros de diámetro, lo que es equivalente al tamaño de tres campos de fútbol. Sin embargo, nuevos cálculos efectuados en 2009 por la Nasa tras un sobrevuelo cercano de Apophis, bautizado con el nombre de un demonio de la mitología egipcia, pareció desmentir ese riesgo, pronosticando su paso para el 13 de abril de 2029 a 22.208 kilómetros de la Tierra. Se trata de la distancia más cercana que se haya observado en los tiempos modernos. La probabilidad de que colisione con la Tierra en 2036 es de una sobre 250 000, según los nuevos cálculos de Steve Chesley y Paul Chodas, del Jet Propulsion Laboratory de la NASA, en Pasadena (California) , basados en nuevas técnicas de análisis de datos. Una estimación precedente hablaba de una posibilidad sobre 45.000. La mayor parte de los nuevos datos que permitieron recalcular la órbita de Apophis provienen de las observaciones efectuadas por el astrónomo Dave Tholen y su equipo del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawai.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://elcomercio.com/tecnologia/ciencia/asteroide-Apophis-acercara-miercoles-Tierra_0_843515819.html

la television que soluciona la pelea con el control



El grupo surcoreano Samsung presentó ayer su nuevo televisor, que permite a dos personas ver dos programas diferentes en alta definición, al mismo tiempo y con su sonido correspondiente, gracias a la nueva generación de pantallas orgánicas y electroluminiscentes (OLED) . La función “multi-view” del modelo F9500, presentada en el salón Consumer Electric Show, en Las Vegas (sur de Estados Unidos), llega gracias a la alta velocidad que permite la pantalla OLED, donde las imágenes se despliegan rápidamente con una gran calidad.
Para ver los programas que les interesa, los dos espectadores deberán utilizar lentes 3D especiales, con parlantes personales integrados. Las pantallas OLED ofrecen color y contraste superior a las tecnologías disponibles actualmente, como el plasma y los LCD. Al momento, sólo el surcoreano LG ha lanzado al mercado sus televisores con tecnología OLED, con el anuncio la semana pasada de la apertura de pedidos para el modelo de 55 pulgadas a USD 10 400 que estará disponible de aquí a fines de marzo. Samsung no ha informado sobre el precio que prevé para su nueva TV de también 55 pulgadas.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://elcomercio.com/negocios/tecnologia-feria_de_las_vegas-television-artefactos_electronicos_0_843515827.html

El iphone 5 esta de venta en Ecuador

La sexta generación de teléfonos inteligentes de Apple ya está disponible en el país con dos operadoras. Claro cuenta con el iPhone 5 desde el 14 diciembre, fecha para la que Apple oficializó la venta del dispositivo en varios países de América Latina, incluyendo Ecuador. El iPhone 5 de 16 GB está disponible en esta operadora a USD 299 (más impuestos) en el Plan de USD 99 que incluye 697 minutos para hablar con contactos de la misma operadora y 3 000 megas para navegar desde el teléfono. Movistar, por su parte, cuenta con el dispositivo en sus locales a escala nacional desde ayer. En esta operadora, el iPhone 5 se podrá adquirir en un plan de USD 105 que incluye 1 550 minutos de voz, 1 000 mensajes de texto y 5 000 MB de datos. Tanto Claro como Movistar ofrecen, por ley, el dispositivo móvil en prepago. La estatal CNT todavía no precisa la posibilidad de que en su oferta se encontrará disponible el teléfono de la empresa de Cupertino. El iPhone 5 tiene un grosor de 7,6 mm; 18% más delgado que su antecesor. Pesa 112 gramos y tiene una pantalla 44% más de saturación, 4 pulgadas y resolución de 1136×640. Justamente, la aplicación gratuita de Instagram aprovechó la alta resolución del dispositivo para lanzar un nuevo filtro a blanco y negro, denominado Willow. Lo novedoso del teléfono es que ya soporta conectividad 4G LTE, con la que se podría navegar 10 veces más rápido que ahora. Sin embargo, en Ecuador todavía no se oficializa la fecha en que esta tecnología podrá ser utilizada masivamente, aunque los planes eran instalarla para el 2013. Hasta el momento, los usuarios del iPhone 5 podrán aprovechar el procesador Apple A6, el cual potencializa la navegación con tecnología 3G.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://elcomercio.com/tecnologia/iPhone-5-venta-Ecuador-telefonia-celular-movil_0_829117172.html.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Más de 2 millones de reservas del iPhone 5 en 24 horas

El recién presentado iPhone 5 rompió todos los récords: más de 2 millones de personas reservaron uno de los nuevos smarthphones de Apple en tan sólo 24 horas, según informó hoy la empresa. El número de reservas dobla las que en su día recibió la empresa de la manzana tras el lanzamiento del iPhone 4S, que hasta ahora ostentaba ese récord. Según Apple, la demanda supera las existencias actuales. La mayor parte de los clientes recibirán su iPhone 5 en la fecha de salida a venta, el 21 de septiembre, aunque algunos tendrán que esperar a octubre. "La reacción de los clientes ante el iPhone 5 es fenomenal", apuntó el jefe de marketing de la empresa, Philip Schiller. El iPhone 5, presentado el pasado miércoles, cuenta con una pantalla táctil más grande, es más ligero y fino y podrá emplear la tecnología de transmisión de datos LTE, más rápida que la actual.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/sociedad/millones-reservas-iPhone-horas_0_775722452.html.

lunes, 10 de septiembre de 2012

FALTAN 3 DIAS PARA EL IPHONE 5

Apple podría presentar su iPhone 5 el 12 de septiembre, en San Francisco, Estados Unidos. La invitación virtual, que llegó el pasado martes, contiene el mensaje “ ya está casi aquí” y un número “5”. El nuevo teléfono tendría una pantalla táctil más ancha que la de su modelo predecesor y podría estar en el mercado de aquí a finales de septiembre de este año. La cuestión sobre a qué se refiere exactamente Apple con “iPhone 5” no está clara todavía, aunque los analistas están convencidos de que muchos clientes del mercado de los dispositivos móviles han retrasado sus compras para adquirir el nuevo dispositivo de Apple. “ Mientras nuestras comprobaciones indican que los consumidores están posponiendo sus compras del iPhone 4S a la espera del iPhone 5, anticipamos que un iPhone 5 con un nuevo ‘hardware’ podría resultar en un éxito de ventas” , dijo Canaccord Genuity, una consultora estadounidense. Las acciones de Apple aumentaron hasta los USD 674,18, aunque cedieron unos centavos para quedarse en los USD 674 en las operaciones que siguieron al envío de las invitaciones para el evento del día 12. Los teléfonos móviles de Samsung siguen siendo los más vendidos en Estados Unidos con un 25,6% de cuota de mercado pero Apple, que ocupa la tercera posición, ganó terreno hasta alcanzar el 16,3% a final de julio. LG ocupa el segundo puesto en el sector con el 18,4% del mercado de la telefonía móvil estadounidense. Por otro lado, los teléfonos inteligentes con el ‘software’ de Google Android continuaban dominando el mercado con un 52,2% de cuota en Estados Unidos, aunque el sistema iOS de Apple es el segundo más popular con el 33,4%, siempre según datos de comScore. Se espera que Apple lance el nuevo iPad miniatura a finales de este año, con el que los analistas esperan que la compañía californiana vuelva a ponerse por delante de sus rivales globales, pese a la muerte, el pasado año, de su visionario fundador, Steve Jobs.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Faltan-dias-ver-iPhone-5-apple_0_770322996.html

lunes, 3 de septiembre de 2012

Televisores y smartphones con pantallas cada vez más grandes




 Visitantes miran una instalación 3D de LG durante el primer día de apertura al público de la Feria Internacional de la Electrónica para el Hogar (IFA) de Berlín (Alemania). EFE



Un día de diferencia y la IFA 2012 nació. El miércoles se presentaron teléfonos y el jueves pantallas extra grandes y notebooks, pero todo fuera de la expo en sí. Lo que hasta ayer eran pasillos con gran parte de los stands desarmados, las alfombras sin pegar y con la ausencia de las señoritas de buen porte que reparten la folletería, hoy estuvo listo con puntualidad germana para recibir a los miles de visitantes que comenzaron a llegar desde la apertura de las puertas que dan a la avenida Masurenalle, al Oeste de esta capital. Aunque en muchos casos la folletería ha dejado de existir. Hoy se reparten pendrives con la información y los souvenirs acostumbrados. Para los periodistas, los kits de prensa ya directamente están online y se entrega una URL. Gente de todas las edades y con vestimenta informal demuestra que esto no sólo es un punto de encuentro para hacer negocios, sino también un sitio para descubrir a cualquiera lo último en la tecnología de la electrónica de consumo.Si ayer los grandes stands de compañías como Samsung, Philips o LG estaban destinados a mostrar a la prensa los lanzamientos que ocurrirían en pocas horas, a partir de ahora y hasta el 5 de septiembre las cartas estaban echadas y mucho se transformaba en marketing y ventas a los clientes corporativos. Cada stand de los grandes tenía la idea de impactar. Y algunos lo lograban con creces, como el de LG, donde gran parte de la pared de entrada estaba cubierta con decenas de pantallas 3D de alta definición que, a media luz, daban la impresión de un panel gigante con imágenes en movimiento de naturaleza y objetos en movimiento. A cada visitante se le entregaba unos anteojos 3D pasivos que tenían que devolverlos a la salida para que todo el recorrido por el pabellón se hacía hincapié en televisiones y sus aplicaciones. Otros fabricantes, como Philips, Sony y Samsung optaron por montajes que, aunque muy atractivos, optaban por conceptos más tradicionales. Los grandes de la industria, como Philips, Sony, LG, Dell, Lenovo, Toshiba, Panasonic o Samsung y varios más ocupaban casi por completo un pabellón. Pero también hay cientos de stands de marcas no tan conocidas en la Argentina y que se ocupan desde iluminación, equipos de audio o fundas para tablets. Por supuesto, y dado la reciente resolución judicial en los Estados Unidos apoyando la postura de Apple contra Samsung por copia de diseños, muchos tenían en la mira a éste último para ver qué mostraría en la IFA, una de las exposiciones tecnológicas más importantes del mundo. Pues la compañía coreana contraatacó con artillería pesada, ya que lanzó su smartphone Galaxy Note II junto al ATIV, un modelo con Windows Phone 8. Había tres mesas con equipos de estos modelos y había que esperar para poder tocarlo. Por supuesto, lo que más llama la atención en cuanto a novedades tiene un carácter absolutamente subjetivo. En el área de Panasonic, por ejemplo, una empresa que sigue fiel a las pantalla de plasma, había modelos de 145" con resolución 8K y un espectacular display de la misma tecnología de 103" sin anteojos e interactivo. En ambos casos, los voceros de la compañía informaron a este cronista que todavía estaba lejos el día que estos plasmas llegaran al consumidor final. Cuestión de precio. Toshiba iba de lo grande a lo pequeño. Así como presentó una tarjeta SD Wlan de 8 GB que acaba de salir en Europa por 60 Euros -permite transmisión inalámbrica de archivos independiente del equipo donde esté- también tenía tres modelos de pantallas de 84 pulgadas todavía en la fase de prototipo que alcanza la resolución de Quad Full HD. Verlos con imágenes nativas en esta cantidad de pixeles para un trailer del videojuego Battlefield 3 permite soñar que se está en medio del combate. Pero la ausencia de contenidos en esta resolución hace impracticable por ahora su lanzamiento para el consumidor final. Philips y TPVision tenían, entre otros lanzamientos, sus televisores de la serie 9000, que ya incluyen controles remotos con teclado incorporados. A partir de 2013 sus smart TV tendrán todos estos dispositivos. Como originalidades en audio, un chiche: la Philips Original Radio. Con el aspecto de un viejo modelo de radio de 1950, tiene señal AM/FM pero también docking para iPhone y iPod. Un momento para la nostalgia. De su familia de parlantes Fidelio, se vino una versión wireless Hi-Fi con terminación color madera. También estrenó barras de sonido. De Sony, además de nuevos smartphones con Android, mostró la Vaio Tap 20, una PC táctil con Windows 8 o Windows 8 Pro. Pero para los que tenemos hijos, nuestro corazoncito se enterneció con el nuevo producto Wonderbook, un sistema que se deberá usar con la PlayStation 3 y el controlador Move. Tendremos un libro con una especie de código QR, que será enfocado con la cámara de la Move. El sistema completo permitirá que usemos el controlador como una varita mágica. El primero de los títulos de estos productos será The book of Spells y estará disponible en Europa para las Fiestas. No nos supieron indicar cuándo llegará a la Argentina. Pero creemos que valdrá la pena la espera.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Televisores-smartphones-pantallas-vez-grandes_0_767323307.html.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Televisores-smartphones-pantallas-vez-grandes_0_767323307.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Un día de diferencia y la IFA 2012 nació. El miércoles se presentaron teléfonos y el jueves pantallas extra grandes y notebooks, pero todo fuera de la expo en sí. Lo que hasta ayer eran pasillos con gran parte de los stands desarmados, las alfombras sin pegar y con la ausencia de las señoritas de buen porte que reparten la folletería, hoy estuvo listo con puntualidad germana para recibir a los miles de visitantes que comenzaron a llegar desde la apertura de las puertas que dan a la avenida Masurenalle, al Oeste de esta capital. Aunque en muchos casos la folletería ha dejado de existir.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Televisores-smartphones-pantallas-vez-grandes_0_767323307.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Un día de diferencia y la IFA 2012 nació. El miércoles se presentaron teléfonos y el jueves pantallas extra grandes y notebooks, pero todo fuera de la expo en sí. Lo que hasta ayer eran pasillos con gran parte de los stands desarmados, las alfombras sin pegar y con la ausencia de las señoritas de buen porte que reparten la folletería, hoy estuvo listo con puntualidad germana para recibir a los miles de visitantes que comenzaron a llegar desde la apertura de las puertas que dan a la avenida Masurenalle, al Oeste de esta capital. Aunque en muchos casos la folletería ha dejado de existir.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Televisores-smartphones-pantallas-vez-grandes_0_767323307.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Un día de diferencia y la IFA 2012 nació. El miércoles se presentaron teléfonos y el jueves pantallas extra grandes y notebooks, pero todo fuera de la expo en sí. Lo que hasta ayer eran pasillos con gran parte de los stands desarmados, las alfombras sin pegar y con la ausencia de las señoritas de buen porte que reparten la folletería, hoy estuvo listo con puntualidad germana para recibir a los miles de visitantes que comenzaron a llegar desde la apertura de las puertas que dan a la avenida Masurenalle, al Oeste de esta capital. Aunque en muchos casos la folletería ha dejado de existir.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Televisores-smartphones-pantallas-vez-grandes_0_767323307.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.comv
Un día de diferencia y la IFA 2012 nació. El miércoles se presentaron teléfonos y el jueves pantallas extra grandes y notebooks, pero todo fuera de la expo en sí. Lo que hasta ayer eran pasillos con gran parte de los stands desarmados, las alfombras sin pegar y con la ausencia de las señoritas de buen porte que reparten la folletería, hoy estuvo listo con puntualidad germana para recibir a los miles de visitantes que comenzaron a llegar desde la apertura de las puertas que dan a la avenida Masurenalle, al Oeste de esta capital. Aunque en muchos casos la folletería ha dejado de existir.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Televisores-smartphones-pantallas-vez-grandes_0_767323307.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Un día de diferencia y la IFA 2012 nació. El miércoles se presentaron teléfonos y el jueves pantallas extra grandes y notebooks, pero todo fuera de la expo en sí. Lo que hasta ayer eran pasillos con gran parte de los stands desarmados, las alfombras sin pegar y con la ausencia de las señoritas de buen porte que reparten la folletería, hoy estuvo listo con puntualidad germana para recibir a los miles de visitantes que comenzaron a llegar desde la apertura de las puertas que dan a la avenida Masurenalle, al Oeste de esta capital. Aunque en muchos casos la folletería ha dejado de existir. Hoy se reparten pendrives con la información y los souvenirs acostumbrados. Para los periodistas, los kits de prensa ya directamente están online y se entrega una URL. Gente de todas las edades y con vestimenta informal demuestra que esto no sólo es un punto de encuentro para hacer negocios, sino también un sitio para descubrir a cualquiera lo último en la tecnología de la electrónica de consumo.Si ayer los grandes stands de compañías como Samsung, Philips o LG estaban destinados a mostrar a la prensa los lanzamientos que ocurrirían en pocas horas, a partir de ahora y hasta el 5 de septiembre las cartas estaban echadas y mucho se transformaba en marketing y ventas a los clientes corporativos. Cada stand de los grandes tenía la idea de impactar. Y algunos lo lograban con creces, como el de LG, donde gran parte de la pared de entrada estaba cubierta con decenas de pantallas 3D de alta definición que, a media luz, daban la impresión de un panel gigante con imágenes en movimiento de naturaleza y objetos en movimiento. A cada visitante se le entregaba unos anteojos 3D pasivos que tenían que devolverlos a la salida para que todo el recorrido por el pabellón se hacía hincapié en televisiones y sus aplicaciones. Otros fabricantes, como Philips, Sony y Samsung optaron por montajes que, aunque muy atractivos, optaban por conceptos más tradicionales. Los grandes de la industria, como Philips, Sony, LG, Dell, Lenovo, Toshiba, Panasonic o Samsung y varios más ocupaban casi por completo un pabellón. Pero también hay cientos de stands de marcas no tan conocidas en la Argentina y que se ocupan desde iluminación, equipos de audio o fundas para tablets. Por supuesto, y dado la reciente resolución judicial en los Estados Unidos apoyando la postura de Apple contra Samsung por copia de diseños, muchos tenían en la mira a éste último para ver qué mostraría en la IFA, una de las exposiciones tecnológicas más importantes del mundo. Pues la compañía coreana contraatacó con artillería pesada, ya que lanzó su smartphone Galaxy Note II junto al ATIV, un modelo con Windows Phone 8. Había tres mesas con equipos de estos modelos y había que esperar para poder tocarlo. Por supuesto, lo que más llama la atención en cuanto a novedades tiene un carácter absolutamente subjetivo. En el área de Panasonic, por ejemplo, una empresa que sigue fiel a las pantalla de plasma, había modelos de 145" con resolución 8K y un espectacular display de la misma tecnología de 103" sin anteojos e interactivo. En ambos casos, los voceros de la compañía informaron a este cronista que todavía estaba lejos el día que estos plasmas llegaran al consumidor final. Cuestión de precio. Toshiba iba de lo grande a lo pequeño. Así como presentó una tarjeta SD Wlan de 8 GB que acaba de salir en Europa por 60 Euros -permite transmisión inalámbrica de archivos independiente del equipo donde esté- también tenía tres modelos de pantallas de 84 pulgadas todavía en la fase de prototipo que alcanza la resolución de Quad Full HD. Verlos con imágenes nativas en esta cantidad de pixeles para un trailer del videojuego Battlefield 3 permite soñar que se está en medio del combate. Pero la ausencia de contenidos en esta resolución hace impracticable por ahora su lanzamiento para el consumidor final. Philips y TPVision tenían, entre otros lanzamientos, sus televisores de la serie 9000, que ya incluyen controles remotos con teclado incorporados. A partir de 2013 sus smart TV tendrán todos estos dispositivos. Como originalidades en audio, un chiche: la Philips Original Radio. Con el aspecto de un viejo modelo de radio de 1950, tiene señal AM/FM pero también docking para iPhone y iPod. Un momento para la nostalgia. De su familia de parlantes Fidelio, se vino una versión wireless Hi-Fi con terminación color madera. También estrenó barras de sonido. De Sony, además de nuevos smartphones con Android, mostró la Vaio Tap 20, una PC táctil con Windows 8 o Windows 8 Pro. Pero para los que tenemos hijos, nuestro corazoncito se enterneció con el nuevo producto Wonderbook, un sistema que se deberá usar con la PlayStation 3 y el controlador Move. Tendremos un libro con una especie de código QR, que será enfocado con la cámara de la Move. El sistema completo permitirá que usemos el controlador como una varita mágica. El primero de los títulos de estos productos será The book of Spells y estará disponible en Europa para las Fiestas. No nos supieron indicar cuándo llegará a la Argentina. Pero creemos que valdrá la pena la espera.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Televisores-smartphones-pantallas-vez-grandes_0_767323307.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

lunes, 27 de agosto de 2012

EE.UU. prueba nueva tecnología con agentes "Avatar" en la frontera con México

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos prueba una avanzada tecnología que permite a un agente "Avatar" entrevistar a visitantes mexicanos cuando cruzan la frontera de Arizona, una propuesta que puede ser aplicada en todo el país. Las personas que cruzan la frontera a través del puerto de entrada en Nogales, Arizona, tienen la oportunidad de conocer a un singular agente de aduanas, con pelo negro y biling e que viste con camisa blanca y corbata negra. El agente virtual entrevista a los candidatos para el programa de turistas confiables, el cual tiene el objetivo de facilitar el cruce de individuos que frecuentemente cruzan la frontera. Una vez que han sido aprobados los visitantes pueden entrar a los Estados Unidos a través de líneas rápidas de cruce. Para ser parte de este programa los solicitantes deben de pasar una minuciosa verificación de información y récord criminal. Aquellos que acepten pueden ser entrevistados por el agente Avatar, las siglas de "Automated Virtual Agent for Truth Assessment in Real Time", el cual fue diseñado por científicos e investigadores de la Universidad de Arizona (UA), en Tucson. El agente virtual que se encuentra en un quiosco, muy similar al de un cajero automático, puede hacer preguntas tanto en inglés como en español y ruso, las mismas que un agente federal, como por ejemplo, si el entrevistado alguna vez ha traído a EE.UU algún tipo de producto que viola las leyes aduanales del país. Aunque no es clasificado como "un detector de mentiras", el avatar puede indicar si existen anormalidades en las respuestas como son pausas alargadas, o cambios en el tono de voz. "El avatar no analiza en sí las respuestas, sino cómo suenan estas respuestas, los cambios de voz", dijo a Efe Mark Grimes, uno de los investigadores del Centro de Excelencia de Ciencia y Tecnología de la UA que trabajan en el proyecto. La idea, dijo el investigador, es que el agente virtual lleve a cabo aproximadamente mil entrevistas mientras se encuentra a prueba en la garita de Nogales. "Hasta el momento hemos tenido una respuesta muy positiva, varios agentes están trabajando muy de cerca con el avatar, esta tecnología definitivamente no puede reemplazar a un agente, pero sí puede ser de gran asistencia para hacer un trabajo más eficiente", señaló Grimes. Agregó que los solicitantes que hasta la fecha han sido entrevistados por el agente virtual han expresado estar satisfechos, ya que indicaron que hace el trámite más rápido. El programa piloto estará a prueba durante los próximos meses en el puerto de entrada en Nogales. Cuando esta fase termine será llevado de nuevo a la UA donde se analizara la información, como cuáles fueron las preguntas en las que las personas tuvieron más problemas en contestar. El objetivo principal es que en el futuro este tipo de agente virtual pueda ser utilizado en otros puertos de entrada y aeropuertos en EE.UU. Por su parte el Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) dijo a Efe que el avatar comenzó su prueba piloto a principios de 2012 en Nogales. La agencia federal indicó que el programa se encuentra en una fase temprana y que la participación de los solicitantes es completamente voluntaria. Al final es un agente del CBP quien toma la decisión final sobre si aprueba o no la solicitud del viajero.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/tecnologia-Estados_Unidos-Avatar-Mexico-Arizona-agentes_0_763123786.html.